Una nueva iniciativa para repoblar la España Vacía ofrece alquileres por 100 euros
Hoy, nos volvemos a hacer eco de la iniciativa HolaPueblo, un proyecto cuyo cometido es combatir la despoblación que sufre la España…
Noticias
Noticias más relevantes sobre los ayuntamientos en España
Muchos ayuntamientos aquejados de la despoblación, como ofrecer casas por un euro para quien se vaya a vivir allí.
Muchos ayuntamientos aquejados de la despoblación, adoptaron una serie de medidas drásticas para atraer a nuevos inquilinos que se queden a vivir allí y que formen así una familia. La estadística demográfica de muchas provincias han descendido de forma muy acentuada, según los datos del Instituto Nacional de Estadística, conformando lo que ya se conoce como “la España vacía”. ¿Y cuál esa iniciativa pionera? Pues ofrecer casas por un euro para quien se vaya a vivir allí.
No obstante, hay que tener presente que se debe cumplir una serie de requisitos previos y que las viviendas se entregan a unas condiciones determinadas.
Realmente, esta idea se dio a conocer en Italia, un país vecino al nuestro que también comparte en muchos de sus pueblos la despoblación paulatina. Al igual que en España, tomaron medidas para paliar la fuga de habitantes, aunque no fue hasta el 2018 que tomaron la medida estrella que frenó esa caída en la mayoría de municipios: ofrecer viviendas a 1 euro.
La reacción de los candidatos fue inmediata, con todos los medios de comunicación anunciando la noticia por toda Europa y con las redes sociales haciéndose eco de la noticia. Se recibieron solicitudes no solo de la propia Italia, sino también de países mucho más lejanos como Argentina y miembros de la Unión Europea. La idea funcionó de tal forma que varios países colindantes comenzaron a adoptarlo, entre ellos España.
Son los ayuntamientos quienes ofertan la mayor parte de estas viviendas, haciendo uso del repertorio de propiedades abandonadas o que han sido donadas a las arcas públicas.
El objetivo principal que buscan los consistorios es volver a atraer a los jóvenes que abandonaron el pueblo para crecer laboralmente o para estudiar en una gran ciudad. Esto provoca que, lógicamente, la población que resta en el pueblo sea de ancianos, lo que implica un estancamiento en la economía del lugar al ir cerrándose negocios. Es evidente que se hace necesario disponer de jóvenes o adultos capaces de trabajar, para reactivarlo todo y fomentar la repoblación.
Y no son pocas las familias que buscan un cambio de vida, un hecho que además se ha visto favorecido por el teletrabajo instaurado durante la pandemia de COVID19 y que tan buenos resultados ha dado en algunas profesiones.
Lo primero a tener presente es que, cuando se publica una de estas ofertas, los consistorios reciben miles de solicitudes tanto de España como de otros países. Ello hace que el proceso de selección sea muy estricto. La idea que priora siempre es que el candidato se comprometa a permanecer en el pueblo y que su llegada sea para hace prosperar al pueblo. Además, se insta a que el nuevo propietario de la vivienda tenga en mente que deberá gestionar y reparar (si procede) la propiedad entregada.
Lo cierto es que cada oferta y casa ofertada es un caso distinto, aunque las condiciones suelen ir aunadas por el siguiente decálogo:
Más información sobre la España Vacia.
Desde Ayuntamiento.es nos haremos eco de las ofertas que vayan saliendo para repoblar pueblos.
Amanda
Hace 2 meses
mildrey meneses
Hace 2 meses
Hola mi nombre es Ángela tengo 52 años soy maestra de secun
Hace 4 meses
Melina
Hace 4 meses
Publicado el 15 de Marzo de 2022
|
4 comentarios
15/03/2022
|
4 comentarios